Berlín con Paco Poyato

Buenos días desde Berlín, con Paco Poyato

Es la ciudad europea con más museos por metro cuadrado, con lo que Paco nos aconseja visitar alguno, como la East Side Gallery, antes de dejarnos perder por cualquiera de sus barrios


Tenía ganas de acercarme hasta Alemania con el fotógrafo Paco Poyato, quien se quedó prendado de Berlín allá por 2010. Tras su primera visita, cámara en mano, este redactor gráfico afincado en Castellón volvió en 2011 y en 2012, buscando siempre dar con “fotos artísticas a través de la fotografía callejera”.

Y es que Berlín lo conquistó, no tanto por sus opciones turísticas, sino por toda la Historia y el arte callejero de sus calles.

Berlín “era y sigue siendo una de las ciudades punteras a nivel artístico. Un auténtico hervidero de tendencias culturales”. Algo que ha derivado en un ambiente cosmopolita que ha atraído a mucha gente de diversas ramas artísticas, convirtiendo a esta ciudad “en el Nueva York de Europa” y en una “mezcla de culturas vanguardistas”.

Otro de sus puntos fuertes a la hora de atraer a Paco ha sido “su pasado comunista”. La capital “de la Alemania Nazi, donde comenzó la caída del comunismo, hace que la Historia y la vanguardia se retroalimenten en esta ciudad como respuesta a los movimientos políticos del siglo pasado”.

El street-art se ha acabado convirtiendo en el punto de unión de muchas expresiones sociales, marcando un contraste con espacios como la avenida de Karl Marx. Aquí Hitler “llevaba a cabo sus desfiles” y hoy es “un lugar con edificios interminables, semiabandonados, reflejo de que el nazismo y el comunismo han acabado evaporándose”. Una avenida en la que sintió cómo realizaba un viaje al pasado y en la que se llegó a sentir “realmente pequeño”.

Estético vs. antiestético

Como fotógrafo, Paco busca siempre realidades bajo el objetivo de su cámara. En estos tres viajes ha buscado “imbuirme en su arquitectura, sus tiendas de moda, los estilos de la gente en las calles”. Visiones que llamen la atención “tanto desde el punto de vista estético como desde el antiestético”.

Berlín es la ciudad europea con más museos por metro cuadrado, con lo que nos aconseja visitar alguno, como la East Side Gallery antes de dejarnos perder por cualquiera de sus barrios.

Pateando podremos encontrar “las diferencias entre las dos ciudades, con construcciones diferentes” y aspectos contrapuestos. Podremos dar con encantos como el barrio de Kreuzberg, con una mezcla cultural visible en su arte callejero y su gastronomía turca.

Buenos días desde Berlín, con Paco Poyato
Buenos días desde Berlín, con Paco Poyato

Para llegar a estos puntos, lo mejor es “recorrer la ciudad en bici, a pesar de las largas distancias, en el caso de que no tengamos prisa y que el tiempo nos acompañe”. “Si tienes pocos días puedes optar también por el metro y los múltiples tranvías”.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes, con un montón de opciones de precio y de sabores. Platos “chinos, japoneses, tailandeses, alemanes, hindús, italianos y el exquisito desayunto francés”. Pero fueron las tartas de queso, las Käsekuchen, las que acabaron conquistando a Paco cada día antes de salir del hotel.

Regreso

Por todos estos motivos, está seguro de que volverá a por más fotos con las que traer “pequeños recuerdos de la ciudad”, y que ha capturado en galerías como la que os pongo aquí abajo, en la que hay visiones memorables, como el atardecer sobre el pirulí Berliner Fernsehturm.

Aquí puedes acceder a la página oficial de Turismo de la ciudad de Berlín aquí a la web de Paco Poyato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.

Tienda de cerámica en el barrio Alto

Capítulo 17: Ruta literaria por Lisboa

Las crónicas cuentan que fue la única ciudad europea en la que podían convivir judíos y refugiados que huían de los nazis con miembros de la realeza como Carol II de Rumania o los duques de Windsor