Capítulo 47: Cómo se vive el carnaval en España

castellon_provincia (28)

Nobles y plebeyos intercambiaban los roles cubriéndose con máscaras y prestándose a un goce desenfrenado a través del buen comer, así como todo tipo de placeres carnales


A 20 días de la primavera ya se oye ese folklore del Carnaval mezclado con fiesta y algarabía, justo antes de guardar silencio, cumplir con la penitencia y escuchar la liturgia a la espera de ese miércoles que nos traerá ceniza.

Esta fiesta ha sido durante siglos el último día antes de entrar en el período de Cuaresma, en el que estaba prohibido comer carne hasta el Jueves Santo antes de Pascua.

Documentado desde la Edad Media, el Carnaval resulta de una mezcla de fiestas paganas que están vinculadas a fechas cristianas, y que en el caso de los carnavales se trata de la Cuaresma.

Aunque según estudios parece que el origen de esta tradición festiva se podría remontar más atrás, concretamente al período grecorromano, cuando celebraban ceremonias paganas en las que le pedían al Dios Saturno un óptimo comienzo del año agrícola.

Nobles y plebeyos intercambiaban los roles cubriéndose con máscaras y prestándose a un goce desenfrenado a través del buen comer, así como todo tipo de placeres carnales. Y aquí realmente está la base más profunda del carnaval: esa posibilidad que tenemos todos de cambiar de identidad por unas horas y sentirnos liberados de protocolos y obligaciones.

En la Edad Media calcaron prácticamente esta celebración, aunque le añadieron un personaje al final: una marioneta que al morir servía como chivo expiatorio de los males del año recién acabado. Lo que hoy sería el entierro de la sardina.

Así que podríamos decir que el Carnaval es una festividad totalmente opuesta a cualquier tradición cristiana, pero que con el tiempo, y con la fuerte influencia de la Iglesia católica en los poderes más altos y en la sociedad en general, acabó haciendo coincidir con el engranaje de festividades cristianas que le dieran un sentido bajo el discurso religioso.

En España la mayoría de localidades celebran esta fiesta entre el denominado Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza.

En este podcast te hablamos sobre algunas de las mejores localizaciones para vivir el Carnaval en España: Santa Cruz de Tenerife, La Palma, Cádiz, Águilas, Vinaroz, Sitges, Bielsa, Avilés, Mundaka, Vino de Haro en La Rioja, Laza, Xinzo y Verín, Herencia, Zafra.


Si aún no has descargado la aplicación de iVoox, te llevará sólo unos segundos y nos estarás ayudando infinito a seguir con este proyecto por muchas temporadas, gracias a la visibilidad que nos prestan a los iVoox Originals tan sólo por suscribirte y estar atento a nuestras publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.