Capítulo 49: ¿Es posible vivir como nómada digital?

burgos (10)

Si haces una búsqueda en Google, verás cómo los buscadores están copados de gente que te vende su talento como gurú para enseñarte a hacerte tan millonario como ellos y poder retirarte a Andorra a declarar tus impuestos


Te hablamos desde las ondas digitales porque la tecnología nos permite emitir de un modo que no hace tanto sólo podía hacerse desde emisoras que emitieran en Amplitud Modulada o en Frecuencia Modulada. AM y FM.

Yo teletrabajo de lunes a viernes desde mi casa desde hace ya dos años y sin visos de volver a la oficina. 

Algo que venía rumiándose desde hacía al menos una década en Europa para ir poco a poco aplicándolo y dar la opción de trabajar en remoto dos días a la semana, en USA ya lo tenían aplicado y completamente normalizado en cada vez más empresas.

Pero mucho antes de esto, aunque ahora nos cueste visualizarlo, ya había algunas profesiones que podían realizar al menos una parte de su trabajo a distancia, fuera de la oficina, como los periodistas y el socorrido FAX en las redacciones del que salían notas de prensa, notificaciones urgentes o cualquier otro material escrito necesario para darle forma a la noticia del día.

Enviados especiales, periodistas gestionando corresponsalías, corresponsales de guerra, traductores o intérpretes…

También era el caso de comerciales, ingenieros, empresas occidentales reubicadas o expansionadas en China y dirigidas por personal occidental que se pasaba la vida ya hace 20 años entre oriente y occidente…

Así que los ahora tan de moda nómadas digitales no han inventado nada y siempre ha habido gente, sobre todo de medios escritos o de alguna de las variantes de la comunicación de cada momento, que se ha ganado la vida ofreciendo su trabajo a distancia.

Globalismo

Antes de que imperara este globalismo tenía más sentido en cuanto a la necesidad de tener unos ojos o un representante de marca en el lugar de destino. No era tanto querer vivir viajando, sino que se trataba de viajar para poder contarlo, cosa que para mí no tiene nada que ver con lo que algunos supuestos gurús están tratando de vender hoy en día.

Y porque realmente el concepto del nómada no es exactamente pasarse la vida viajando porque quiero ser el influencer con más chinchetas en mi Google Maps.

Si haces una búsqueda en Google, verás cómo los buscadores están copados de gente que te vende su talento como gurú para enseñarte a hacerte tan millonario como ellos y poder retirarte a Andorra a declarar tus impuestos siguiendo sus 20 puntos estrella.

Yo misma me he apuntado en mis primeros tiempos por este mundo a cursos de marketing digital vendidos en webs de gente supuestamente profesional en la materia, y en los que la calidad académica brillaba por su ausencia y donde el supuesto profesor era una especie de gurú que se había hecho rico y que te iba a enseñar cómo conseguirlo.

Así que, dentro del compromiso que nos marcamos desde el primer día con este podcast estaba también incluida la idea de destapar muchos fakes y mentiras, estafas y engaños que rodean el mundo del turismo en el universo digital.

¿Es posible monetizar?

Sí que es cierto que es posible crear perfiles exitosos y con el tiempo conseguir monetizar todo el proyecto que has levantado con los criterios acertados, pero a no ser que seas Coca-Cola o El Corte Inglés, para conseguir visibilidad y posicionamiento en los buscadores ha habido antes un duro trabajo detrás, un buen producto o servicio con unas pautas mínimas de calidad y profesionalidad y también un poco de suerte.

Porque realmente no se trata de hacerse rico, sino de comprobar si tu profesión es adaptable a los medios digitales y si hay un nicho de público o de clientes objetivos que se identifiquen con tu marca o que les atrape tu calidad lo suficiente como para contratar el servicio que les estás ofreciendo desde tu web y desde tus redes.

Así que, ahora que conoces un poco más todo lo que envuelve a este movimiento de nómadas digitales, ¿qué es realmente ser nómada digital? ¿Qué es real y sobre todo qué es posible debajo de este denominativo?

A todo esto nos responde Valen, de Un poco de sur.

Conclusiones

De esta entrevista me quedo con dos ideas muy claras y que comparto al 100% con Valen:

– Es posible que el sitio que estás buscando en Internet no sea el tuyo y te estén engañando con cientos de cursos que te están prometiendo el Nirvana y que en 6 meses vas a facturar miles de euros. No todos los negocios son rentables y no todos los travel bloggers recorren el mundo haciéndose ricos. Y la mitad de los que te dicen que lo han conseguido, mienten. 

– En Internet, como en la vida real, los proyectos no siempre salen bien y no siempre salen rentables. Le ha pasado a Valen, me ha pasado a mí con otros proyectos previos a este y nos ha pasado a mucha gente que con presupuestos modestos hemos tratado de sacar adelante proyectos de comunicación o marketing con la ilusión de poder vivir de ello o al menos conseguir rentabilizarlos y nos hemos tenido que chocar con la dura realidad y poner los pies en el suelo para encontrar el nicho en el que podíamos aportar una calidad por encima de la media.

Internet está desarrollándose en tiempo real, nos estamos adaptando a sus múltiples opciones a medida que estas van naciendo y al menos hoy por hoy los proyectos freelance, por norma general, funcionan tras muchas sesiones de prueba y error.

Que no te engañen. El Nirvana no existe en el mundo tangible… Ni en el digital. Y mucho menos regalado.


Si aún no has descargado la aplicación de iVoox, te llevará sólo unos segundos y nos estarás ayudando infinito a seguir con este proyecto por muchas temporadas, gracias a la visibilidad que nos prestan a los iVoox Originals tan sólo por suscribirte y estar atento a nuestras publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.