Aprovecha para moverte por España y ya llegarán tiempos de movernos con más laxitud de normas por Europa y por el resto del mundo
El mundo anda un poco loco con volcanes en erupción, pandemias mundiales, alzamiento de facto de fronteras y una política internacional absolutamente caótica. Son tiempos convulsos en los que viajar se está complicando cada vez más.
Y al igual que el 11S modificó nuestra concepción del mundo, que pasó a tener una globalidad totalmente controlada por medidas de seguridad más férreas en los movimientos transfronterizos, la realidad ya ha cambiado con la situación actual para no volver a ser nunca más como había sido hasta ahora.
Tal es el caso de Venecia, que ha dicho BASTA a los 25 millones de turistas que estaban llegando cada año y ya está tomando medidas imponiendo tasas de acceso. Y es que recientemente ha anunciado que a partir del verano de 2022 cobrará entre tres y 10 euros por entrar en la ciudad. Una urbe que se había convertido en un auténtico parque de atracciones del que habían huido muchos de sus lugareños.
Lo mismo está pasando en lugares como París y la Torre Eiffel, muchas zonas de Londres, Roma, el barrio gótico de Barcelona…
Una práctica que es necesario frenar porque no hace más que interrumpir la actividad natural del lugar sin respetar su día a día.
Algo que nos hemos visto obligados a hacer desde marzo de 2020, cuando cambió el panorama internacional y nos obligó a todos a adaptarnos a la carrera en materia de seguridad sanitaria, lo cual ha revertido en una reducción significativa de los aforos en espacios cerrados y al aire libre.
Muchos abogamos por quedarnos con la parte positiva de esto y que la actual situación nos lleve a un turismo menos masificado y de una mayor calidad, lo cual puede acabar revirtiendo en una economía sostenible y en un turismo respetuoso con el entorno que visita.
Si quieres un poco más de información sobre este turismo sostenible, en el capítulo 2, publicado el 17 de enero de 2021, hacía un recorrido sobre mi propio manifiesto para contagiarte esta filosofía viajera, cuyo objetivo no es otro que propugnar un turismo respetuoso con el lugar visitado.
Entrevista a Helena Luprie
Toda esta situación la ha vivido muy de cerca la iger y modelo malageña @helenaluprie, a quien entrevistamos en este capítulo contando la experiencia del pasado mes de julio en Noruega, donde recaló buscando un cambio en su vida, que empezaba a convertirse en una sucesión lineal de días.
Y es que, una vez revisados todos los requisitos para poder moverse en la situación actual, su llegada al aeropuerto noruego no fue exactamente como ella había imaginado…
Así, Helena nos cuenta en el audio su odisea al incautarle las autoridades noruegas el DNI y el pasaporte. Seguidamente, la subieron a un coche negro para llevarla a un hotel al que llevaban a gente de todos los países para devolver a su lugar de origen y donde la única ciudadana española se tuvo que armar de paciencia para hacerse entender y que alguien le explicara qué estaba sucediendo.
Muchos fuimos siguiendo su historia en tiempo real a través de su vídeo en Instagram y la fuimos acompañando durante más de 6 días…
¿Aprendizaje de esta experiencia?
NO-SALGAS-DE-ESPAÑA SIN TENERLO TODO BIEN ATADO.
Pautas establecidas por la UE
Es cierto que en la Unión Europea el derecho de las personas a circular y residir libremente constituye la piedra angular de la ciudadanía de la Unión que creó el Tratado de Maastricht de 1992.
En la web oficial del Parlamento Europeo podemos leer que “tras la supresión gradual de las fronteras interiores conforme a los Acuerdos de Schengen, se adoptó la Directiva 2004/38/CE relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros. A pesar de la importancia que reviste este derecho, persisten obstáculos notables a la aplicación de la Directiva.”
Y, aunque “actualmente veintiséis países participan plenamente en el sistema Schengen: veintidós Estados miembros de la Unión Europea más Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein (en régimen de países asociados)”, también es cierto que con la situación actual todo esto ha cambiado, se han levantado de facto las fronteras y que si estás pensando en moverte a otro país de la Unión Europea es aconsejable que tengas en cuenta varias pautas.
Para ello, la web oficial del Ministerio de Exteriores de España da algunos consejos para que te puedas mover con garantías, como que «con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar». (…) «La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.” (…) “Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.”
Además, antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrarse en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Para acceder a las Recomendaciones de Viaje por países, en su web tienes una opción de Búsqueda por listado de países, donde encontrarás un listado de países por orden alfabético. Al hacer clic sobre el país, seleccionas Recomendaciones de Viaje y te lleva a un enlace específico de ese país en concreto, donde te explica de manera extensa la situación de ese país en ese momento y qué pautas vas a tener que seguir para poder entrar y salir con garantías.
Es interesante recordar que desde el 1 de julio de 2021, el certificado COVID digital de la UE está disponible y activo en toda la UE. Es gratuito y está reconocido por los veintisiete Estados miembros de la UE, así como por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Mi opinión
También es cierto que conozco a gente que este verano se ha pasado más de dos semanas recorriendo Italia y que, siguiendo todas las pautas, han tenido cero problemas. Las únicas incidencias reseñables han sido sólo el no haber podido acceder a algún museo por exigencias del aforo permitido, algo que se puede evitar si organizas la salida con un poco de antelación.
¿Mi consejo más personal?
Que aproveches para moverte por España y ya llegarán tiempos de movernos con más laxitud de normas por Europa y por el resto del mundo.
No obstante, mi percepción me dice que los viajes internacionales van a permanecer en esta situación de vigilancia extrema, lo cual encarecerá los precios, lo que revertirá directamente en una reducción de esta actividad. Que se han acabado los viajes de precio bajo a lugares como Indonesia o la India y que los viajes transoceánicos van a volver a estar reservados para presupuestos de un nivel medio tirando a alto.