El FIB más descafeinado de la Historia

Público en el FiB 2019

Los tiempos cambian, y el FIB ya no es lo que era. Lejos quedaron aquellas gloriosas ediciones con artistas como Oasis, Blur, Leonard Cohen, Bob Dylan, o una jovencísima Amy Winehouse


Cuando hace unos años nos imaginábamos cómo podría llegar a ser el 25 aniversario del FIB, muchos veteranos hacíamos nuestras apuestas por el pedazo cartel que podría presentarse para esta ocasión. Ya cuando se iba destapando en la primera mitad de 2019, las primeras ilusiones se fueron desvaneciendo poco a poco.

Pero algunos conservábamos la esperanza de disfrutar un año más del ambiente generado en todo el recinto y aledaños. Rodeados de guiris. Corriendo de un escenario a otro. La emoción por no perderte ninguna actuación. Los locales de Benicàssim pueblo llenos y la zona VIP abarrotada de personalidades del mundo social y político.

Nada de esto se ha visto este año, dando paso a una edición desinflada, con mucha menos gente de lo habitual – unos 50.000 fibers menos que en 2018 -, más españoles que británicos y grupos de música tan millennials que a ratos parecía que estuviéramos en medio del Arenal Sound, y no en el Festival Internacional de Benicàssim. Tal vez un aviso de los nuevos aires que se esperan para este festival, tras la cesión de la gestión de este evento durante los próximos 15 años a los promotores del Arenal Sound.

Ellos ya han asegurado que van a «mantener su esencia», pero todo está por ver. Lo que está claro es que estamos ante un nuevo cambio de era para el FIB (y ya van…), y no nos queda otra que esperar.

DJs, millennials y público español

Dependiendo del cartel de cada edición, cada año ha habido un día más destacable que el resto. Para mí, personalmente, el mejor día de esta edición ha sido el domingo. Y es que el sábado presenciamos cómo a las 00.30 horas ya teníamos a DJs pinchando en uno de los principales escenarios. Algo que en cualquier otro festival es marca de la casa, pero que en el FIB no nos esperábamos.

Así que actuaciones del último día, como la de Cariño, Soleá Morente, Franz Ferdinand o Vetusta Morla, reanimaron el ambiente del recinto, levantando los ánimos a un público siempre entregado.

Eso sí, en la actuación de Vetusta Morla vimos cómo ya a la altura de la torre de control el recinto estaba casi vacío. Una actuación que en otros emplazamientos se ha llenado de público hasta la bandera, aquí sólo funcionó a medio gas.  

Sin rueda de prensa

Con todo esto, es comprensible que no hayamos tenido rueda de prensa el último día para hacer balance, ni fecha para 2020. El notición que saltaba este lunes en los medios locales despejaba las dudas sobre el ambiente más que enrarecido que hemos percibido muchos de los que llevamos años cubriendo este festival.

Lejos vemos ya ediciones con actuaciones de grandes como Leonard Cohen, Amy Winehouse, Bob Dylan, Oasis…

Los locales de Benicàssim comentan que esta semana ya no les cunde como antes. Los británicos se están moviendo ya hacia otras citas con carteles más motivadores. 

Y, aunque los responsables de The Music Republic, la empresa que gestiona festivales como el Arenal Sound o el Festival de les Arts, hayan anunciado que van a «mantener su esencia», muchos les pedimos que la recuperen. Y que podamos volver a vivir años memorables en los que muchos buscábamos esa mezcla del brit pop más anglosajón con lo mejor de nuestras playas.

Por muchos años más

Sea como sea, sólo me queda desearle LARGA VIDA AL FIB. Por sus años de inacabables noches brindándonos la mejor música del mundo mundial. Por poner Benicàssim en el mapa. Por las ilusiones que nos ha hecho vivir edición tras edición. Por todo lo que levantó en un sitio donde el concepto de festival se nos quedaba lejos. Por abrir el camino a decenas de festivales que llegaron a la provincia de Castellón y a la Comunidad Valenciana, arrastrados por el impacto que estaba consiguiendo este festival en la sociedad y en la economía de la zona.

Y como el ambiente que consiguen siempre es bonito, te dejo aquí abajo una galería con algunas de las fotos de Chema Lorenzo en esta edición, que, una vez más, han sido estupendas👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.