Opciones en Valencia para el Festival de Les Arts

Valencia en primavera

Ya queda menos para la segunda cita festivalera en la Ciutat de les Arts de Valencia, después del éxito del año pasado, con 22.000 personas disfrutando de su programa musical, cultural y gastronómico. Un festival que se diferencia de los que se ofrecen en la provincia de Castellón, principalmente, por el hecho de ser una cita cultural urbana, con todo lo que ello conlleva.

Una de las primeras ventajas de la ubicación de esta cita indie en la ciudad de Valencia es el hecho de que, a pesar de su alto nivel en calidades, es una urbe con unos precios muy competitivos, por lo que el hecho de no disponer de zona camping no será problema para disfrutar de la salida. Al contrario, si eliges bien la zona de tu alojamiento, podrás aprovechar para conocer de cerca algunas de las mejores opciones en la ciudad del Turia.

Alojamiento en Ruzafa

Si hay una zona que estos años está pegando fuerte está siendo la de Ruzafa. Un Malasaña o una Latina de Madrid lleno de arte independiente, locales con gastronomía para todos los gustos (nunca mejor dicho) y a una distancia más que aceptable del recinto del festival.

Otra de las zonas que jamás perderá su encanto en Valencia es la del barrio del Carmen, aunque en este caso se encuentra a una mayor distancia. La ventaja es que podrás recorrer más espacios de la ciudad casi sin buscarlo.

Sea cual sea la elección, el hecho de alojarte fuera del recinto del festival, sumado a sus horas decentes y que el festival es viernes y sábado, te dará la opción de aprovechar el domingo para visitar lo que más te motive de la ciudad. 

Si sólo vas a pasar el fin de semana en esta ciudad y quieres que tu visita pueda dejarte algo del sabor valenciano hay una serie de cosas que no puedes dejar de probar:

La Patacona, La Más Bonita y la horchata de Casa Daniel

Tres en uno en la tercera zona recomendable, además de Ruzafa y el Carmen. Y es que hoy en día es la Patacona, entrando ya en la playa de Alboraya, uno de los lugares más recomendables para visitar. Por su ambiente, por su paseo por el mar y por la comida buena que puedes degustar.

En la playa de la Patacona encontrarás la famosa ‘La más bonita‘, junto a la que hay otros locales que también ofrecen una buena calidad y un ambiente agradable.

La última parada de esta ruta, después de pasear por la playa y regalarte una buena comida, es la Horchatería Casa Daniel, en la zona urbana de Alboraya, donde el trato es exquisito y las horchatas y sus fartons una auténtica delicia.

Agua de Valencia en El Carmen

Si vas a salir por la zona del Carmen déjate perder por sus callejuelas y prueba la auténtica agua de Valencia, elaborada con zumo de naranja natural. Son muchos los locales que te ofrecerán este producto tan típico. Elige el que menos turístico te parezca.

La plaza de La Reina

En el Carmen no puedes perderte sin pisar la plaza de la Reina, punto central durante las Fallas y un lugar con turismo las 24 horas del día, pero que vale la pena visitar, fotografiar y observar.

Una siesta en el río

Si estás cansado de tanto patear y no sabes dónde dejarte caer, tienes la solución perfecta: el parque instalado en el río, que está lleno de césped y sombras, y con un ambiente de relax para tu siesta al aire libre.

Ciclismo urbano por la ciudad

Valencia es una de las ciudades que conozco mejor adaptadas al ciclismo urbano. El carril bici está por toda la ciudad y tienes el servicio Valenbisi que te lo hace totalmente factible. Así, además, ayudamos a mantener la ciudad con menos contaminación, hacemos ejercicio y nos llevamos una visión diferente de sus calles.

El mercado de Colón

Sí, el Mercado de Abastos lo tienes en todas las guías y es una visita obligada en Valencia, pero el Mercado de Colón también merece una mención. Son conceptos totalmente diferentes, por lo que en esta ocasión me quedo con el segundo, por ser un lugar de esparcimiento, donde ir a tomar algo protegido por sus cristaleras y sin llegar a cruzar la avenida Colón.

Zumerías

Las zumerías conquistaron la ciudad hace tiempo. Algunas llevan más de 50 años sirviendo zumos de fruta de calidad hechos al momento. Con alcohol o light. Yo te recomiendo la Zumería Naturalia, en la calle del Mar, muy cerca de Colón, por su ambiente setentero y por su espíritu nostálgico.

La Albufera

Y si te queda tiempo no puedes perderte la Albufera, donde podrás acabar degustando un buen arroz antes de volverte a casa, y de un paseo en barca por su entorno natural.

Extras

Por último, te lanzo unos consejos extra, entre los que destaca en primer lugar protegerse del sol, tanto durante el festival como durante tus visitas por la ciudad. Especialmente en el recinto, ya que el año pasado los conciertos comenzaban a primera hora de la tarde, y a principios del mes de junio el sol ya daba fuerte.

Para las cenas del viernes y del sábado no pierdas tiempo saliendo del espacio de conciertos, ya que tienes a tu disposición una zona amplia de food trucks, con gustos para todos y a buenos precios.

Y, sobre todo, aprovecha para descubrir grupos que aún no tienes muy oídos, conocer gente que disfruta igual que tú de un plan festivalero, bailar y conectar de nuevo con el mejor de los planes veraniegos en el Mediterráneo para los próximos meses: festival, festival y festival.

¿Conoces otras opciones buenas, bonitas y baratas en la ciudad de Valencia? 

Lo puedes contar abajo en COMENTARIOS.

Nos vemos por el camino,

@escritoraviajera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.