El esperado día llegó. Y no defraudó.
El estreno de la sexta temporada de la serie mundialmente conocida Juego de Tronos aterrizó este lunes al atardecer en el Castillo del Papa Luna, generando una gran expectación y despertando incontables emociones.
La prensa fuimos convocados antes de que comenzara el acto oficial para conocer in situ y de primera mano la ruta turística ‘Peñíscola de Cine’, que, con el apoyo de la nueva plataforma peñiscoladecine.com, ofrecerá rutas gratuitas todos los sábados a partir de las siete de la tarde. Unos pases que darán a conocer once localizaciones identificadas en el entorno de la Ciudad Antigua, donde destacan los rodajes de Juego de Tronos, El Cid; el Calabuch, de Berlanga; o el Chiringuito de Pepe.
Además de estas grandes producciones audiovisuales, las calles más antiguas de Peñíscola también han sido testigos de rodajes de anuncios publicitarios de grandes marcas o de cortos rodados por grandes nombres de autor.
Unas producciones llenas de anécdotas que ahora serán conocidas por todos los que decidan acercarse hasta esta ciudad llena de secretos.
Estreno de la sexta temporada
El último secreto descubierto en esta ciudad ha sido el del primer capítulo de la sexta temporada, al que asistieron ayer por la tarde diferentes representantes de la provincia de Castellón, con más de 30 medios de comunicación interesados en el evento.
Una cita en la que destacaron los extras españoles que aparecen en la serie y las blanquecinas paredes de las murallas y de los edificios más antiguos, destacables por su bien estado de conservación. Unos ladrillos contra los que no paraban de romperse las olas de un Mediterráneo de un azul intenso.
El estreno no defraudó a nadie. Tanto organizadores como espectadores quedaron satisfechos y expectantes ante los próximos capítulos que veremos los próximos meses en televisión.
Los aplausos llegaron al reconocer espacios de la Plaza de Toros de Peñíscola, y de otros rincones hoy señalizados, perfectamente identificables en las imágenes de la serie.
Así pudimos verlo anoche, en las declaraciones de la productora ejecutiva de Juego de Tronos, Bernadette Caulfield, en sus declaraciones sobre el rodaje en Peñíscola a Movistar+, en el que se refirió a la monumentalidad de la Ciudad Antigua y su patrimonio arquitectónico.
En este caso, en las escenas en las que aparecen personajes como Tyrion Lannister y Lord Varys, los escenarios naturales de Peñíscola se reproducen con una gran fidelidad. Y es que, tal y como nos confirmaba la productora, los escenarios de la ciudad requirieron de poco artificio para formar parte de las escenas de la trama de la serie más vista del mundo, donde se pudo grabar sin tener que usar casi efectos especiales.
La Plaza Santa María, la Bajada y el propio Portal Fosch aparecieron en las imágenes de este primer capítulo prácticamente idénticas a cómo se pueden visitar sin el atrezzo.
Y la noche cayó una vez más sobre una ciudad que nunca deja de destapar sorpresas con ese aire de misterio blanquecino que nos empuja una vez más a seguir soñando con sus historias.