Uno de mis destinos obligados cada año es siempre Peñíscola. En cualquier estación del año.
Entré en contacto hace tiempo con la Ciudad del Papa Luna, pero fue hace unos años cuando, por motivos de trabajo, conocí más de cerca este emplazamiento en la provincia de Castellón. Y me acabó enamorando. Desde entonces me acerco varias veces al año, aunque sea sólo para pasar el día.
La escapada de esta primavera será un poco diferente, porque me la he planteado con un objetivo principal: salir de Madrid, desconectar, relajarme, pero sin dejar de sentirme como en casa.
Qué NO te puedes perder
Te voy a dar algunas pinceladas que no te puedes perder si te acercas hasta aquí. Ten en cuenta que para este plan es aconsejable pasar al menos una noche en la ciudad:
1. Castillo, Parque de Artillería y murallas
El buque insignia de Peñíscola es, sin lugar a dudas, el Castillo del Papa Luna. Declarado monumento Histórico-Artístico en 1931 y construido por los Templarios de finales del siglo XIII sobre lo que quedaba de una antigua alcazaba árabe.
Más que un castillo de princesas, cuando llegues podrás ver que se trata de una construcción más militar, sobria y de un blanco que atrapa. Se completa con la iglesia de Santa María, cuya puerta principal mira hacia el casco antiguo.
Dentro de este grupo arquitectónico tampoco puedes perderte el Parque de Artillería, al que hay que acceder saliendo del castillo. Destacan sus exóticas plantaciones y sus preciosas vistas al Mediterráneo.
Ten en cuenta que, exceptuando la iglesia, tienes que adquirir ticket para acceder a su interior.
Tampoco puedo dejar de mencionar la preciosa muralla, reconstruida durante la guerra de la Independencia, y que ha servido de inspiración para películas, series, novelas, poesía y ensayos.
2. Casco antiguo
El casco antiguo de Peñíscola me atrapa cada vez que voy. Su particularidad es que las casas son de un blanco muy andaluz, de bajas alturas y con muchas subidas y bajadas.
Te aconsejo que, si quieres conocer todas sus particularidades, te apuntes a alguna de las rutas que organizan desde el ayuntamiento.
También es genial dejarse llevar por sus callecitas y recovecos, hasta dar con el local que más te atraiga. En este tema la oferta es más que amplia para que des con lo que estás buscando: desde gastronomía típica hasta pizzas o lo que se tercie.
3. Rojo Picota
Si sales un poco de la zona del peñón y te dejas caer por el paseo marítimo que se extiende a lo largo de la playa Norte, uno de los locales que más me gustan es Rojo Picota.
Es un local centrado en la cultura del vino, en la que te introducirán con diferentes degustaciones que incluyen una selección de más de 50 referencias. Además le dan una importancia especial a las denominaciones de origen de la provincia.
El maridaje lo combinan con propuestas gastronómicas de calidad y muy originales, que están hechas al momento en una cocina abierta y a la vista. Porque aquí se trata de vivir una experiencia completa con los sentidos que te atrapará desde el primer momento.
4. Pesca turismo
Tampoco podemos olvidar que esta ciudad tiene una intensa vida portuaria, muy arraigada entre la población. En la Oficina de Turismo lo tuvieron en cuenta y, desde finales de 2017, tienes la oportunidad de disfrutar de una experiencia diferente. Se trata de embarcar con Trip&Feel y la Cofradía de Pescadores en una pequeña barca de trasmallo. Irás junto a los marineros y lanzarás las redes al mar, viendo desde otro ángulo el Parque Natural de la Sierra de Irta.
Mentalízate para madrugar, porque salen a las 5 de la mañana. Esta es la opción más auténtica, aunque a las 16.30 horas también tienes otra salida.
5. Peñíscola de cine
La gran apuesta turística de los últimos años ha sido Peñíscola de Cine.
Todos recordamos aquella escena de El Cid, con Charlton Heston cabalgando con el castillo de fondo, o las escenas marítimas de la serie española El chiringuito de Pepe. Pero el punto de inflexión ha sido la grabación de secuencias de la sexta temporada de la archiconocida serie Juego de Tronos.
Hoy en día puedes disfrutar de una ruta con la que reconocerás ubicaciones de estas y otras grabaciones, sazonadas con anécdotas y datos curiosos.
6. Cita pendiente: Festival de jazz de Peñíscola
Esta es mi asignatura pendiente en la Ciudad del Papa Luna, con actividades gratuitas y actuaciones en la calle. Además de otras actuaciones con unos precios bastante asequibles, teniendo en cuenta la calidad de su cartel.
Desde hace 15 años es cita ineludible, llegando a alcanzar la calidad de festivales como el de San Sebastián, considerado hoy en día el mejor de España. Ambos se celebran durante el mes de julio.
7. Alojamiento recomendado
Esta vez me alojaré en el Peñíscola Plaza Suites, con vistas al mar, spa, todo tipo de tratamientos relajantes y un trato exquisito. En cuanto lo pruebe os cuento.
¿Me dejo alguna cosa que vale la pena recomendar?
Puedes compartirlo abajo en los COMENTARIOS.


5 comentarios de “3 días en Peñíscola”
Gracias, muy interesante y bonitas fotos.
Estas 3 días en Peñiscola, te gusta la Gastronomía y no conoces Casa Jaime, restaurante de referencia en la provincia de castellón. Has perdido una oportunidad de degustar la cocina marinera de Peñiscola. deberias volver.
[…] de mis locales favoritos para beber horchata se encuentra en el paseo marítimo de Peñíscola, donde encontrarás multitud de sitios para […]
[…] La provincia de Castellón, entre Valencia y Tarragona, está llena de sorpresas. Una de ellas es la localidad de Alcossebre, entre Torreblanca y Peñíscola. […]