Este martes, 2 de abril, puedes ver en MasterChef lo mejor de la gastronomía de la provincia de Castellón, junto al castillo del Papa Luna, con alcachofas, mandarinas y trufas
Cuando empecé a trabajar para el turismo de proximidad, con la revista DESCUBRE Castellón, Peñíscola acabó convirtiéndose en mi destino de referencia. No sólo por todos sus encantos, sino también por la continua actividad que generan en esta ciudad para desestacionarla del turismo de sol y playa, con acciones como Peñíscola de cine.
Además, desde hace un tiempo, en toda la provincia de Castellón, se están poniendo en marcha todo tipo de eventos alrededor de la gastronomía, enseñando todas las opciones culinarias de la que algunos denominan como la mejor despensa del Mediterráneo.
Desde entonces, he estado años comiendo por toda esta zona, descubriendo que en Peñíscola se puede comer bien y barato, que tienes mil opciones para todos los gustos, y que no puedes irte de aquí sin probar sus arroces, sus verduras de la huerta y su marisco.
Productos de la tierra
Y como la idea es promocionar todo lo que te puedes encontrar por aquí, los aspirantes de MasterChef van a cocinar con algunos de los productos estrella de esta tierra: Trufa del Maestrat, lagostinos de Vinaròs, alcachofas de Benicarló y mandarinas clemenules.
Para poner a punto su menú de 150 personas, recibirán los consejos de Maribel, participante benicarlanda de la primera edición de MasterChef, y del chef castellonense Miguel Barrera, estrella Michelín.
Para acabar, en la prueba de expulsión, tratarán el concepto de sostenibilidad y aprovechamiento en la cocina, elaborando cosas tan apetecibles como una receta de croquetas con tres tipos diferentes, contando con la ayuda del chef invitado Francis Paniego (con dos estrellas Michelín), hijo de Marisa Sánchez Paniego, quien fue Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y cocinera de las mejores croquetas del mundo.

El turismo de Castellón
La provincia de Castellón sigue siendo una gran desconocida para mucha gente. La Comunidad Valenciana es para muchos Valencia y Alicante, y se dejan de lado una provincia que está llena de Historia, naturaleza, gastronomía, festivales, y playas y calas de ensueño.
Hay mucho aún por hacer, y no ayudan acciones como nombrar al vasco Martín Berasategui embajador de la marca Castelló Ruta de Sabor, teniendo a profesionales locales como Miguel Barrera y Raúl Resino, quienes están poniendo el nombre de Castellón en el mapa.
Así que, entre los temas programados para el blog, una de mis prioridades es seguir enseñándote todo lo bonito que puedes encontrar aquí durante los 12 meses del año.
