El puente de Gaztelugatxe

gaztelugatxe

No te confíes y acude bien equipado con buen calzado y ropa cómoda, además de agua para hidratarte, y poder así completar toda la subida con las mejores garantías


El País Vasco es una gozada de naturaleza, Historia y urbanismo. Y lo más bonito de todo es que nunca se te acaban las opciones.

He tenido la inmensa suerte de vivir gran parte de mi vida en Burgos, por lo que me he recorrido toda esta zona haciendo excursiones y road trips.

Pero claro, por esa época no existía Juego de Tronos y los vascos aún se guardaban alguna reliquia a la que sólo llegaban los más curiosos.

Bromas aparte, este puente y la ermita a la que da paso son realmente interesantes por derecho propio. Cuando los ves en la distancia es como si te encontraras en una burbuja en la que el tiempo no ha pasado. Como si de repente hubieras entrado en otra dimensión.

Algunos datos

Encontrarás el islote de Gaztelugatxe en el término de Bermeo, donde han instalado un acceso controlado. Si llegas un poco antes de la hora reservada, puedes disfrutar del césped del mirador de San Juan de Gaztelugatxe, que verás justo a la izquierda. Tendrás una gozada de vistas al mar mientras llega tu turno. Puedes acceder a pie desde cualquiera de los aparcamientos.

Como dato de interés, verás que este islote está unido al continente por un puente de dos arcos, que te lleva hasta la ermita de San Juan, con unos 10 siglos de historia documentados. Podría incluso tener alguno más vivido.

Antes de que estuviera este templo, cuentan las crónicas que había un castillo adscrito al Reino de Navarra y que fue asediado por tropas castellanas.

En WIKIPEDIA, de donde me informé sobre su parte más histórica, te cuentan más cosas.

Qué hacer en Gaztelugatxe

La verdad es que en esta ocasión me dejé llevar un poco por la improvisación y descubrí que la mejor manera de disfrutar de esta visita es planificar una excursión de un día completo.

Me explico. Si te organizas una visita de un par de horas no vas a llegar a subir ni de casualidad los 241 escalones que componen el puente. O eres una persona con una actividad física importante o te va a llevar tu tiempo llegar hasta la ermita.

Por este mismo motivo, ten en cuenta que es importante que estés ágil y con una mínima forma física.

¿Por qué? Pues imagino que lo intuyes al ver las fotos, y es que la subida es bastante pesada. Si, por ejemplo, tienes problemas de corazón o de articulaciones plantéate quedarte por la entrada y disfrutar de las vistas desde los puntos que tienes en la parte baja del puente.

Y si realmente te encuentras cómodo para subir, mi consejo es que te lo plantees sin agobios y sin prisas. A tu ritmo y sin la locura de querer llegar arriba en tiempo récord.

A mí me emocionó ir subiendo más que llegar arriba. Según vas avanzando las vistas van cambiando progresivamente y se acaba convirtiendo en una experiencia catártica.

No olvides llevar ropa cómoda y calzado deportivo, además de agua para ir hidratándote. Personalmente, en este tipo de marchas también me gusta llevar frutos secos como nueces o almendras tostadas sin sal, que me recargan de energía.

¿La hora perfecta? Para mí, sin duda la última de la tarde. Nunca antes de las 18 horas.

Rutas a pie o en bicicleta

Para mi sorpresa, descubrí que también tienes opciones para hacer rutas a pie, con cuestas algo empinadas, o incluso en bici eléctrica. Y es que el paraje no consiste en ir directo al puente, sino en disfrutar de todo su entorno, con múltiples espacios verdes habilitados para las visitas.

También está permitida la entrada de perros, respetando siempre las limpieza y buen estado del paraje.

Entrada gratuita

Aunque la entrada es gratuita, recuerda que en las épocas de mayor afluencia (temporada alta, festivos) tienes que reservar tu ticket de acceso, ya que hay una «limitación de 960 personas al día y un máximo de 96 personas al mismo tiempo», según indican en la web oficial.

Ten en cuenta también que si quieres hacer fotos dentro de la ermita, tendrás que abonar 1 euro. Esta sólo abre en temporada alta y para la celebración de actos religiosos.

Puedes reservar tu entrada aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.