Te doy 10 consejos para tu viaje por carretera por la Península Ibérica o por Europa, con furgoneta, moto, coche propio o alquilado, en autobús, en mini-bus, o en caravana
Me encantan los viajes por carretera o ‘road trips’. Los he hecho durante toda mi vida, desde muy pequeña, por España y por Europa, y sigo con este tipo de viaje. De hecho, creo que los voy a mantener siempre. La carretera te activa de un modo especial y te abre el paso a un montón de opciones que no verías si fueras en tren o en avión.
Pero, antes que nada, ¿qué es un ‘road trip’? Son viajes por carretera, de una duración indeterminada. Estos viajes puedes hacerlos en coche, en furgoneta (muy de actualidad), en autobús, en mini-bus, en moto o en caravana.
Todo dependerá de si vas con agencia, por tu cuenta, o con un grupo de amigos o familiares. Pueden ser salidas de una noche o de toda la extensión que te puedas permitir. Pueden ser a la provincia de al lado o a la otra punta de Europa. La única condición es que vayas buscando tu destino por carretera.
Hace poco hice un ‘road trip’ por Escocia en autobús, con Saúl y David – guía y conductor, respectivamente-, y aproveché para tomar nota de una serie de TIPS para este tipo de viaje. Los he reducido a 10, para no apabullarte.
Mis 10 consejos
1. Si vas a salir con tu propio vehículo, hazle una revisión en el taller antes de salir y asegúrate de que toda la documentación está en regla, incluidos seguros y permiso de conducir. Si lo alquilas, no salgas a la carretera hasta que no hayas comprobado que cumple con todos los requisitos.
Si sales de la Unión Europea puede que tu permiso no sea válido, por lo que vas a tener que pedir en la DGT un carnet de conducir internacional.
2. Prepara tu ruta con tiempo. Y esto lo he experimentado en mi visita a Escocia. En este tipo de viajes la idea es VER TODO LO QUE DÉ TIEMPO, por lo que, si no llevas una planificación con distancias, horas y tiempo estimado en cada sitio, puede acabar siendo un desastre de viaje.
3. Si vas con un viaje organizado por agencia, olvídate de este punto previo y tampoco te pongas de mala uva si ves que no controlas nada del trayecto. Despreocúpate y disfruta de cada sitio. Aprovecha las excursiones optativas para no ir con el grupo y poder marchar un rato a tu aire.
4. No lleves toda la información sólo en el móvil o la tablet. Agénciate al menos una buena guía de papel (las de El País y las de Lonely Planet me encantan), y un mapa lo más detallado posible.
5. Hay quien aconseja llevar un saco de dormir. Yo, como mínimo, te sugiero que lleves un par de mantas extra en el maletero. Nunca se sabe con qué incidencias te puedes encontrar en tu trayecto. ¿Un ejemplo? Imagínate que tu coche sufre una avería, en medio de la carretera, por la noche y nevando sin parar. Pueden pasar horas hasta que puedas salir de la incidencia. Este punto nos lleva a los dos siguientes.
6. Prepara tu botiquín. Haz un listado previo de las cosas que vas a necesitar sí o sí (si tienes medicamento diario, por ejemplo), y de varias cosas básicas, como agua oxigenada, paracetamol o ibuprofeno, cacao para los labios, tiritas, compresas… Yo siempre lo incluyo en un neceser pequeño que me acompaña a todas partes dentro de mi mochila.
7. Lleva siempre varias botellas de agua y algo de comida, como frutos secos, zumos o fruta fresca.
8. Prepárate tu lista de SPOTIFY con tu música favorita. Te aseguro que la experimentarás con más intensidad que en un día normal.
9. Mi punto más personal: no te dejes la cámara en casa, pero tampoco te obsesiones con estar sacando fotos el 100% del tiempo. En mi manifiesto viajero te explico el porqué.
10. Te lo decía en mi perfil de Instagram: NO te va a dar tiempo de verlo todo, Y TAMPOCO PASA NADA. Sal, disfruta, y encárgate sólo de volver con muchas historias que contar.