¿Eres de viajar con agencia o por cuenta propia? En esta entrada te doy mis pros y mis contras después de mi viaje con agencia por Escocia
Siempre he sido de la opinión de que viajar por libre es la mejor opción si quieres dejar de ser turista y empezar a ser viajero de verdad. Pero lo cierto es que no dejamos de ser turistas, a no ser que pasemos un tiempo más largo en el destino, y, a veces, los turistas necesitamos que alguien nos ayude con el viaje para poder aprovechar al máximo la salida.
Realmente, no conocemos el lugar. Nos viene todo de nuevas. Con lo que te puedes perder un montón de cosas si no te organizas bien.
Y es que hay mil maneras de viajar, y al final descubres que todas son buenas, mientras el viaje te aporte algo positivo.
Road trip por Escocia
Mi experiencia en Escocia me ha hecho darme cuenta de que, si vas con una agencia seria y un buen guía, puedes aprovechar el viaje al 100%. Con la ventaja de que te podrás despreocupar de algunos aspectos, como la reserva del alojamiento o de las comidas.
Cada país es un mundo, y cada uno tiene sus particularidades. En el Reino Unido, si quieres recorrer en coche toda Escocia, vas a tener que adaptarte a conducir por la izquierda, con unas rotondas de locura.
Además, el país es tan denso en naturaleza y poblaciones, que los propios escoceses te dicen que ellos mismos no han tenido tiempo de conocerlo todo. Así que, si vas con un viaje organizado y un guía que te oriente, ellos escogerán por ti algunos sitios que no te puedes perder.
Como el tema de la visita obligada no lo comparto en casi ningún caso, te propongo que, en las excursiones alternativas, optes por aprovechar esa tarde para ir a tu aire y descubrir rincones más personales y casuales.

Como creo que el tema de contratar agencia depende mucho del destino y del tipo de viaje que quieras hacer, ahí van mis pros y contras para ayudarte a decidirte por una de las dos opciones:
Ventajas
1. Despreocúpate de reservar el alojamiento y el transporte. Este servicio suele estar incluido en los paquetes. Además, suele ser bastante común que te lleven ellos al hotel y a las estaciones o aeropuertos, por lo que te puedes desentender de todo esto.
2. Las agencias suelen tener acceso a ofertas de transporte y alojamiento a los que tú no puedes optar. Así que el precio que consiguen ellos raramente podrás encontrarlo tú por libre.
3. Es bastante común que puedas hacer el pago en varias tandas, incluso acabando de pagar a la vuelta, con lo que, en caso de ser un viaje de un presupuesto elevado, se te puede hacer mucho más cómodo.
4. Los viajes de agencia suelen ser rutas por carretera, con lo que irás parando en diferentes lugares muchas veces cada día, así que te aconsejo que en este caso reserves con pensión completa. Imagínate en medio de las Tierras Altas escocesas buscando un lugar para comer en no más de una hora, mientras el resto de viajeros están ya con su mesa reservada.
5. Puedes conocer a gente genial con la que, de otro modo, no habrías coincidido. Vivirás un Gran Hermano que seguro te dejará muy buenos recuerdos.
Desventajas
1. Vas a tener que adaptarte al ritmo de un grupo, con lo que los tiempos se podrán ralentizar en alguna ocasión.
2. Olvídate de elegir algo del recorrido. Ten en cuenta que has contratado un servicio que la agencia tendrá que cumplir y que el itinerario entra dentro de ese servicio. Nuestro guía se lo curró MUCHO y consiguió meter LUGARES SORPRESA entre parada y parada. Pero no siempre tendrás esta suerte.
3. Si es una ruta, uno de los hoteles va a ser para echar a correr. Aquí te cuento mi peor experiencia en Escocia, en un hotel perdido en las Tierras Altas que parecía sacado del nido del cuco.
4. Si vas con pensión completa, vas a tener que adaptarte al menú contratado. No suelen incluir bebida. En sitios como Escocia te sacan agua incluida en el menú. Si pides algo extra te pasarán el recargo.
5. Viajar con agencia siempre será más caro. Ten en cuenta que se tiene que pagar, al menos, el servicio del guía y el del conductor.
Opción mixta
Una opción mixta puede ser organizar tú el viaje, contratando por libre hotel y transporte en sitios como Booking, y montando tú la agenda del viaje, pero combinándola con recorridos y rutas con guías, de modo que no te pierdas lo más importante.
A mí me gusta mirar en webs como la de Civitatis, que te ofrecen opciones en prácticamente todo el mundo y con precios de todo tipo. Desde la voluntad hasta lo que quieras pagar.
Al final, tal y como te comentaba en mi cuenta de Instagram, «me despido con lo primero que he aprendido en mi primer road trip con agencia: NO te va a dar tiempo de verlo todo, Y TAMPOCO PASA NADA».
