10 destinos para Semana Santa

Malpica, en A Costa da Morte

Te propongo 10 destinos por la Península Ibérica para esta Semana Santa, con mucho mar, castillos, murallas, buena gastronomía y paisajes de película


Te paso mi selección personal de 10 destinos peninsulares para esta Semana Santa, el primer gran respiro del año para mucha gente. En esta ocasión no hablamos de celebraciones religiosas, sino de opciones para escapar del mundanal ruido del día a día:

1. A Costa da Morte: Malpica

Galicia es siempre una magnífica opción para moverse por España. En este caso te propongo acercarte a Malpica de Bergantiños, un pueblecito pesquero ubicado en la provincia de La Coruña, a 52 kilómetros de la capital y dentro de la Costa da Morte, con pequeño puerto incluido.

Aquí tienes opciones estupendas para comer buenos productos locales y por precios asequibles. En la parte que mira al mar hay un paseo marítimo precioso, desde donde puedes ver casas de colores y las subidas y bajadas del mar.

El ambiente es muy local, con lo que no tendrás la sensación de estar visitando un lugar turístico, sino un sitio auténtico. Aquí pasé mi verano de 2010 y este destino tiene mucho significado para mí. Es una tierra llena de gente acogedora y de paisajes preciosos, que podrás alcanzar haciendo rutas a pie por la zona.

Algunas de las opciones que tienes para aprovechar tu estancia son las visitas a faros, senderismo y trail running con la Asociación O Camiño dos Faros; el Faro de Punta Nariga, Monte Neme, Refuxio de Verdes, Ecomuseo Forno do Forte, Mirador de San Adrián, Muiños de verdes, la Praia de Seiruga, y el Faro de las islas Sisargas. 

2. Ávila

Castilla y León es una opción para la Semana Santa si estás buscando ambientes frescos y con Historia. Una de las mejores opciones cerca de Madrid es la ciudad de Ávila, al noroeste de la capital y rodeada por colinas onduladas, con un paisaje precioso según vas llegando.

La mayor atracción de esta localidad son sus murallas medievales, que siguen intactas y que tienen más de 80 torres semicirculares almenadas y 9 puertas. Por un precio muy asequible podrás recorrerlas a pie y ver la ciudad desde las alturas. Si puedes quedarte al menos una noche verás cómo las iluminan, ofreciendo un espectáculo precioso.

Si no tienes muchos días esta Semana Santa, aquí te cuento cómo puedes aprovechar para pasar un día en Ávila.

Toda la info turística de la ciudad la tienes en su web oficial de Turismo.

La calle de la Vida y la Muerte, en Ávila
La calle de la Vida y la Muerte, en Ávila

3. Burgos

Nos quedamos en Castilla para detenernos en mi ciudad favorita del mundo entero: Burgos. Es la capital de esta comunidad autónoma y está llena de arquitectura medieval. Está la catedral como centro del turismo, pero verás que también está llena de iglesias, capillas, ermitas y edificios históricos.

Entre otras bellezas, podrás visitar la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de San Pedro Cardeña, el Monasterio de Las Huelgas o toda la zona verde de Fuentes Blancas.

Además, es una de las ciudades más verdes de toda Europa y está cruzada por el río Arlanzón, rodeado por unas avenidas preciosas para dar largos paseos.

Aquí te doy ideas para ver la ciudad.

La catedral de Burgos, vista desde el río
La catedral de Burgos, vista desde el río

4. Castillos en Castellón: Castellón y Morella

Nos vamos al Mediterráneo para visitar las dos localidades más conocidas de la provincia de Castellón, con castillo incluido: Morella y Peñíscola.

La primera está situada en el norte de la provincia y podrás ver su fortaleza según vayas acercándote por la carretera. Ya desde aquí el aspecto es espectacular. Una vez estés dentro del municipio, lo suyo es que lo recorras a pie, dejándote perder por su callejuelas.

Además del castillo, Morella tiene sus dinosaurios, un acueducto, la iglesia de Santa María o Morella la Vella. Si tienes suerte, puede que presencies movimientos masones, como nos ocurrió en una ocasión, cuando subimos a elaborar un reportaje y, casualmente, presenciamos cómo entraban en una iglesia, cerrando la puerta tras de sí.

En el caso de Peñíscola el castillo se alza mirando al mar y es visita obligada para todo el que se acerca hasta aquí. También tienes la Serra d’Irta para hacer rutas a pie, el puerto, un montón de Historia masónica, unas calles blancas que enamoran y una gastronomía excelente.

Tienen una agenda cultural muy activa, así como diferentes rutas gratuitas para conocer mejor la ciudad.

En esta entrada te doy ideas para pasar tres días en la Ciudad del Papa Luna.

Vista desde el castillo de Peñíscola
Vista desde el castillo de Peñíscola

5. La Alcarria: Brihuega

En la comarca de la Alcarria, provincia de Guadalajara, tienes localidades preciosas, muchas de ellas aún por descubrir.

Esta zona de Castilla La Mancha fue destino elegido por genios como Camilo José Cela y Manu Leguineche para pasar los últimos años de sus vidas. Hace poco te contaba qué opciones tienes en Brihuega, hoy en día conocida por sus campos de lavanda floreciendo en verano. Por estas fechas aún no habrán florecido, pero el paraje sigue siendo precioso.

Si te acercas esta Semana Santa, podrás ver otras maravillas, como el Castillo de la Piedra Bermeja o el cementerio que hay justo al lado. Si además te interesan los actos religiosos, aquí tienes una buena opción para disfrutar de alguno de ellos.

Valle de Lavanda en Brihuega
Valle de Lavanda en Brihuega

6. Lisboa

Lo sé. No soy nada objetiva a la hora de hablar sobre Lisboa. Esta ciudad representa muchas cosas buenas para mí, por lo que cualquier momento del año es bueno para acercarte hasta aquí.

Incluso en Semana Santa seguirás encontrando buenos precios, pero sí que es cierto que tendrás que ir preparado para aguantar el auge del turismo que están experimentando.

Si aún no has estado en Lisboa, mi consejo es que trates de alojarte en Alfama, en el Barrio Alto o en la avenida da Liberdade. Cualquier otra opción te alejará demasiado del centro y te perderás parte de la esencia del lugar.

Elevador de Lisboa
Elevador de Lisboa

7. San Sebastián y Pau

Si andas por el norte, un road-trip que me encantó hace dos veranos fue el que te lleva desde San Sebastián hasta Pau, pasando por Biarritz y Bayona. Ideal si además puedes dedicar un día entero a subir a Seignosse.

Lo aconsejable en este caso es una noche en cada punto, dedicando un día completo a cada parada. Sólo dejarás de ver el mar cuando llegues a Pau, donde el camino está lleno de carreteras rodeadas de campos verdes y de una naturaleza de cuento.

Aún no es temporada, pero unas buenas pochas con chorizo en San Sebastián son una opción ideal para coger fuerzas para el camino.

El pirineo francés
El pirineo francés

8. Segovia

Si Burgos tiene su catedral, Segovia tiene el acueducto como gran atracción turística. Pero, como siempre, no es la única opción de esta ciudad castellana, ubicada al pie de la sierra de Guadarrama y en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores.

Si exploras un poco más, descubrirás que tiene múltiples iglesias y edificios históricos, como su plaza Mayor, con la catedral de Segovia, el Alcázar, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso o la Iglesia de la Vera Cruz.

Algo que me encanta de esta ciudad son sus locales y sus calles, que siguen sin perder su esencia.

Buenos vinos, buenas tapas y buenas opciones culturales. Estos días también tendrás opción de disfrutar de sus actos más religiosos.

En la plaza Mayor de Segovia
En la plaza Mayor de Segovia

9. Toledo

Muy cerca de Madrid, Toledo es considerada por muchos como la ciudad más bonita de Castilla y León. Es Patrimonio de la Humanidad, situada justo en el centro de la península.

Su ciudad antigua, que está amurallada, conserva la herencia de árabes, judíos y cristianos. La Plaza de Zocodover te pedirá que no te vayas y que sigas disfrutando del ambiente que se crea con gente pasando a todas horas.

Valen la pena la catedral, el Alcázar, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Sinagoga de Santa María la Blanca o la Iglesia de Santo Tomé.

10. Cadaqués

Este es mi destino para la Semana Santa de 2019, con lo que aún no hay ni fotos ni consejos.

Tocando la frontera de los Pirineos franceses, es el punto más oriental de la Península Ibérica. La idea es ver la casa de Dalí –of course-, el cabo de Creus, la playa Gran, el faro de Calanans o la iglesia de Santa María.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.