Mi experiencia en el lago Ness

lago-ness

Te cuento mi experiencia en el lago Ness, sin monstruo, pero con unas vistas preciosas a todo el paraje que lo rodea, incluyendo el precioso castillo Urquhart


Dejamos las dos paradas técnicas del jardín botánico de Inverewe y los Rogie Falls, y, subiendo al norte de las Tierras Altas, nos dirigimos hacia el lago Ness, más famoso por el monstruo que por la maravilla de paraje, lo que es una pena.

La verdad es que, siendo tan conocido, había dado muchas cosas por supuestas y no me informé prácticamente de nada antes de llegar. En este caso fue una buena decisión, ya que fui sin imágenes en la cabeza y sin expectativas, lo que hizo que toda la visita fuera una sorpresa de principio a fin. 

Si andas tan desinformado como yo, sólo te contaré que el lago Ness es enorme -y profundo-, de agua dulce, y que está a unos 37 kilómetros al suroeste de Inverness (aquí te hablo sobre esta preciosidad).

Mucho más que el monstruo del lago Ness

Cuando llegué me di cuenta de que es una pena que este paraje sea conocido por la leyenda de Nessie, su famosa bestia criptozoológica, siendo un sitio con un encanto especial, sin necesidad de leyendas para atraer a los turistas.

En Wikipedia puedes informarte sobre cómo está formado por «una amplia zona de masas acuáticas interconectadas en Escocia», y que «sus aguas son especialmente turbias debido al alto contenido de turba de los suelos circundantes». Además, es «el segundo más extenso de Escocia con una superficie de 56 km², tan solo por detrás del lago Lomond, pero debido a su gran profundidad media es el de mayor volumen de todas las islas británicas». «Su punto más bajo llega hasta 230 metros de profundidad», y es algo que irás percibiendo todo el rato si te atreves a hacer la vuelta con el ferry. En este caso las corrientes de aire son MUY intensas y adentrarse en el lago impresiona.

Un paseo con el ferry

Así que, si quieres aprovechar bien la visita, te sugiero que te des una vuelta por el lago Ness, que también te permitirá visitar de primera mano lo que queda del castillo Urquhart, con más de 14 siglos de historia y que hoy en día es Patrimonio Nacional Escocés.

Nosotros, como en casi todo nuestro road trip, no tuvimos tiempo de bajar al castillo, cosa que me habría encantado y que ahora echo de menos en mis fotos.

Sea como sea, tanto si sólo haces el trayecto con el ferri, como si además bajas al castillo, ten en cuenta abrigarte BIEN para evitar que el viento te haga pasar un mal rato. Te aconsejo que lleves guantes, gafas de sol, una buena bufanda, deportivas cómodas y abrigo cortavientos.

Si durante la vuelta por el lago no resistes los vientos, en la parte inferior de la embarcación podrás resguardarte de las inclemencias, disfrutando además de su cafetería, con bebidas calientes.

Y sí, los turistas orientales nos multiplicaban en número. La única ventaja que podíamos tener, consejo de nuestro guía, era correr más que ellos para entrar antes a los sitios.

¿Has estado en el lago Ness? Puedes compartirlo abajo en COMENTARIOS. 

Ahí van unas pocas fotos de mi visita:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.