Inverness, la capital cultural de las Tierras Altas de Escocia, te ofrece un montón de opciones para pasar unos días conociendo la zona más al norte de esta isla
Volvemos a la carretera, después de detenernos en el lago Ness y en el jardín botánico de Inverewe y nos dirigimos hacia el norte de esta isla llena de aristas.
¿Destino? Inverness, en la costa noreste de Escocia y conectada con el fiordo de Moray, el más grande del país y situado en el Mar del Norte.
Cuando llegues, percibirás que, aunque es la capital cultural de las Tierras Altas, donde se centraliza toda la actividad de esta zona, es una localidad muy tranquila. Con un ritmo de cero estrés.
Si te quedas varios días podrás ver su catedral del siglo XIX, la iglesia Old High, su Mercado Victoriano, el Museo de Inverness contemporáneo y la Galería de Arte. Además de todo su urbanismo británico con edificios de pocas alturas, su paseo por el río y sus preciosas calles.
Así que una buena opción es que establezcas Inverness como tu base para alojarte y salir desde aquí a conocer los pueblos más interesantes y las zonas naturales de esta parte de la isla.
Como todo lo más turístico lo vas a encontrar en mil guías, te voy a contar qué sitios tienes que ver SÍ O SÍ para hacer tu visita un poco más personal.
El Victorian Market
En pleno centro de la localidad nos encontramos por sorpresa con el Victorian Market de Invernalia, con entrada desde diferentes calles y que ofrece desde tiendas de ropa o artesanía hasta terrazas para poder sentarte y tomar algo calentito.
Hay quien espera encontrar más variedad, pero yo creo que la gracia de este sitio está en dejarte perder por sus pasillos, cotillear en sus tiendas para llevarte algo auténtico del lugar, y familiarizarte con los vecinos de la localidad. Haga el frío que haga podrás verlos hasta con la falda escocesa como si nada.
Es una perfecta opción para no quedarte en casa haga el frío que haga. Para mí nada tiene que envidiarle a los centros comerciales de hoy en día.
Ten en cuenta que sus horarios no son como los nuestros, ya que abren a las 7 de la mañana y cierran a las 18.30 horas.
AQUÍ tienes mucha más info actualizada.

Leakey’s Bookshop
Nos habían aconsejado no perdernos la ‘Leakey’s Bookshop‘, la librería más bonita de Invernalia, y la verdad es que fue todo un acierto.
Se trata de una librería de viejo, instalada en un antiguo templo, y llena de libros por todas partes. Por esquinas, por el suelo, apretados en estanterías… Me recuerda mucho a la librería de ‘La historia interminable’, que parecía no haber cambiado en décadas.
Cuando entres verás que el dueño está sentado en la mesa central, leyendo un libro o rellenando fichas. Así que te sugiero que no hagas mucho ruido y que te comportes como en una biblioteca. En la parte superior coincidí con una pareja turista que no paraba de hacerse fotos con postureo, y la verdad es que rompían la calma del lugar.
Yo me dediqué a dejarme perder por sus pasillos, dejando la FUJI en modo silencio, y sin interrumpir la lectura de nadie.
Cuando subí a la segunda planta descubrí una habitación en la que había un taller con una mujer trabajando algo que me parecieron grabados. No quise molestar y me limité a pasar sin hacer mucho ruido.
También me sorprendió que junto a la mesa del dueño había una chimenea con un montón de madera para el invierno. Como de andar por casa.
Si quieres comprar alguno de sus libros, grabados o mapas, los precios son realmente asequibles.

Su cementerio
Cuando salimos de la librería, descubrimos el cementerio de Inverness sin haberlo buscado. Ya habíamos visto alguno en nuestra ruta por Escocia, como el de Glasgow o el del castillo de Stirling. Pero creo que fue este el que me hizo click.
Tiene al menos tres accesos diferentes y sus vistas al río Ness son, como mínimo, espectaculares. Con cruces célticas levantándose en sus tumbas y mucho verde, este cementerio me transmitió mucha calma y una sensación de sosiego.
Su jardín estaba tan cuidado que pudimos ver hasta conejos dando saltos entre tumba y tumba.
Aquí tienes un post dedicado íntegro a todos los cementerios que encontramos en nuestro ‘road trip’ por Escocia.

Al otro lado del río
Al otro lado del río pudimos comprobar cómo estaba lleno de alojamientos bonitos en casas típicas británicas, y con un ambiente encantador y muy familiar.
Si vuelvo a esta parte de Escocia tengo claro que me alojaré en alguno de estos hostings, ya que los alojamientos de las Tierras Altas dejan mucho que desear (aquí te cuento mi experiencia).

¿También has estado en Invernalia? ¿Qué fue lo que más te gustó?
Puedes compartirlo abajo en COMENTARIOS.
Aquí abajo te enseño la galería de fotos de mi visita a esta preciosa localidad: