Como recomendación bibliográfica, te propongo el libro Come, reza, ama, escrito por la estadounidense Elizabeth Gilbert y que fue adaptado al cine con Julia Roberts en el papel principal
En este podcast te lanzamos una pregunta directa: ¿Te has atrevido alguna vez a viajar en soledad? ¿Tú, tu maleta y tus pensamientos?
Me encantaría conocer las experiencias de otras personas y con qué sensación se han quedado porque yo, bajo mi experiencia, descubrí que realmente ni es la panacea, ni tampoco tienes por qué pasarlo mal. Todo depende de la actitud con la que vayas y los intereses que tengas en hacer ese viaje.
En mi caso tengo que admitir que soy más de estar con gente y compartir las experiencias en el momento, por lo que nunca fue mi opción prioritaria, pero la vida va cambiando y al final te acabas planteando preparar alguna salida por tu cuenta. Lo cuento todo en esta entrada, en esta otra y en este podcast.
Bibliografía
Como recomendación bibliográfica para viajar solo, te propongo el libro Come, reza, ama, escrito por la estadounidense Elizabeth Gilbert y que fue adaptado al cine con Julia Roberts en el papel principal.
Te introduce de una manera muy visual dentro de la historia de una mujer que, tras romper su matrimonio idílico, pasa un tiempo buscándose a sí misma y acaba comiendo en Italia, rezando en la India y amando en Indonesia.
Este viaje a la otra punta del mundo tiene el resultado de que la protagonista acaba encontrándose a sí misma y conociendo a gente que de otra manera jamás habría entrado en su vida.
Además, te hace ver que el concepto de viajar no tiene nada que ver con el de hacer turismo, y que muchas veces la manera más auténtica de descubrirlo es saliendo solo a la aventura y dejándose llevar por las experiencias, que siempre son más intensas cuando vamos solos porque nos imbuimos mucho más en el ambiente de cada lugar.
Así que, sea donde sea, en el pueblo de al lado o en la otra punta del mundo, come, reza, ama y disfruta de la experiencia solo o acompañado.