En esta entrada te cuento por qué merece la pena apuntarse al turismo de proximidad y te doy 7 puntos positivos y 7 rutas para hacer por la Península Ibérica
Llevo años hablándote del turismo de cercanía. Tanto en este blog como en mis RRSS, siempre he promovido el turismo por la Península Ibérica, incluyendo siempre España y Portugal. Hay mil motivos por los que es una estupenda opción. Y justo ahora es un buen momento para repasarlos.
Además, en mi manifiesto viajero verás cómo te hablo de los puntos positivos del turismo sostenible, en el que influye mucho el turismo local, y en este otro apartado del blog te cuento porqué me he decantado por este tipo de salidas.
Vamos con 7 buenos motivos.
Por qué el turismo de proximidad
1. Porque si millones de personas vienen todos los años a disfrutar de lo que tenemos, eso quiere decir que vale realmente la pena.
2. Y no tiene sentido que te vayas a la otra punta del mundo cuando aún no conoces ni la mitad de las comunidades autónomas de España. No digamos ya las provincias.
3. Ayudas a la economía de la zona en particular y de tu país en general.
4. Llegas antes y gastas menos dinero y menos tiempo. Lo cual se traduce en menos estrés para disfrutar de tus días de descanso.
5. En general, el presupuesto global podrá ser mucho más económico que si sales a otros países.
6. Conoces tus raíces. Y ya sabemos que sólo podremos saber a dónde vamos si sabemos de dónde venimos. Tienes arte, historia milenaria, cultura, naturaleza, pueblos centenarios… Lo cual me lleva al último punto.
7. Vas a descubrir un montón de sitios bonitos que ni te imaginas. Te lo cuento más abajo, con 7 rutas de carretera por la península.

7 rutas de carretera por la península
Me encantan las road trips. Llevo practicándolas desde que tengo uso de razón, y creo que me van a acompañar durante toda mi vida. Y entre España y Portugal la lista que tienes es inabarcable.
Te doy 7 opciones, desde Galicia hasta Oporto, bordeando gran parte de la Península Ibérica:
1. A Costa da Morte y la ruta al cabo de Finisterre. El Viajero de El País te cuenta aquí su opción en coche por la parte más legendaria de Galicia. Incluye hoteles y locales donde probar los platos más locales.
2. De Santander a San Sebastián o viceversa. Sólo dos horas separan a estas dos ciudades, pero puedes dedicar unos tres días para hacer el recorrido pasando por Torrelavega, Castrourdiales, Guecho, Bilbao y Éibar. En Tripadvisor te dan ideas actualizadas.
3. De San Sebastián a Andorra, cruzando el Pirineo Francés. En esta entrada te cuento la última ruta que hice por esta zona.
4. La Alcarria de Cela y Leguineche. Si sales desde Guadalajara, puedes ir parando por muchos pueblos diminutos, con castillo e iglesia incluidos. Brihuega es una de las opciones más acertadas para pasar un día o para establecerlo como centro de control si prefieres quedarte más tiempo.
5. De Peñíscola a Morella. En la provincia de Castellón podrás encontrarte con estas dos localidades, una en la costa y la otra en el interior, con sus castillos y su historia templaria. Recorrer la ruta que las separa te hará descubrir paisajes de cuento.
6. Cádiz y la Ruta de los Pueblos Blancos. Verás la Sierra de Grazalema – declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO -, y descubrirás la Andalucía más auténtica.
7. De Sevilla a Lisboa y de Lisboa a Oporto. Llevo muchos años queriendo hacer esta ruta. De Sevilla a Lisboa puedes descubrir el Algarve, y luego, antes de llegar a Oporto, detenerte en Sintra, Peniche, Nazaré y Aveiro.
¿Tienes otras rutas o destinos por la península que serían una buena opción para tener en cuenta? Abajo en COMENTARIOS puedes compartirlos.
Gracias por leerme,
