Siempre me habían dicho que en el Reino Unido se comía realmente mal. Ya pude comprobar en Londres que no es del todo así, y en mi ‘road trip’ por Escocia he confirmado que su cocina merece una buena reseña
Algunas de las fotos de esta entrada las hice directamente con el móvil y verás que no tienen mucha calidad. Mil disculpas por adelantado.
La gastronomía escocesa tiene algo de los platos ingleses, pero con recetas propias y productos muy locales, además de cierta inflluencia de la cocina francesa.
Verás que tienen innumerables platos de la zona, basándose en su pescado -del que destaca el salmón-, sus verduras -guisante, patata y zanahoria- y la carne de vacuno, de cerdo o de oveja, entre otros animales.
Aquí te voy a contar los platos que yo he probado esta vez. Nosotros fuimos con menú cerrado y nos agasajaron con sus mejores viandas. Además, siempre teníamos pan y agua añadidos a todos los menús, aunque nos comentaron que no suele ser algo habitual en sus restaurantes.
También nos sacaron mucha tarta de queso y de chocolate en los postres, pero creo que se debió a que es algo extendido en casi todo occidente.
Sí que es cierto que todos los platos -dulces y salados- estaban MUY cargados, algo natural en un sitio con temperaturas bajas, donde la comida siempre es más copiosa para poder entrar en calor.
Vamos allá.
Scotch broth y sopa de champiñón
Ya comprobé en mi visita en invierno a Oporto que en las zonas más frías les encanta acompañar sus platos con una sopa caliente al principio de cada comida. Y en Escocia tienen la misma costumbre. En cada zona realizan estas sopas con los productos de su tierra, y en el norte del Reino Unido imperan la sopa de champiñón y los scotch broth.
Estos últimos son caldos hechos con cebada, carne de oveja o de ternera y verduras variadas, como pueden ser zanahorias, nabos y colinabo, col y puerros.
Te aseguro que entras en calor en cero coma.
Black pudding, o budín negro
El budín negro es muy parecido a la morcilla. Mucha gente española que venía con nosotros se negó a probarla porque les daba impresión.
¿El motivo?
Está hecho de sebo, avena y sangre, principalmente, y se pone todo dentro de la tripa de algún animal.
Puedes verlo en los desayunos, pero a nosotros nos lo sacaron para cenar con una salsa compacta por encima.
Yo intenté no pensar mucho de qué estaba hecho y me gustó. Tanto la textura como el sabor eran muy agradables.
Mince and tatties
Este plato típico escocés está hecho con carne picada y puré de patatas.
Tiene recetas variadas y en nuestro caso nos lo cocinaron con carne troceada -que no molida- y zanahoria, judías y guisantes. Todo ello estaba condimentado con un espesante que debía ser harina, avena o maicena.
A mí me encantó tanto la mezcla de sabores como la textura de la carne -se te deshacía en la boca-, que iba mezclada con ese espesante que le daba unión a todos los ingredientes.
Para repetir sí o sí.
El salmón de Escocia
Llegamos a uno de los productos más valorados en el mundo entero de la cocina escocesa: el salmón escocés.
Criado en sus envidiables aguas, los escoceses te agasajarán siempre con un buen plato de salmón al grill o al horno, aunque también puedes probarlo ahumado.
Tuve la suerte de probar varias opciones con salsa de estragón o eneldo, y siempre emplatado con patata cocida y alguna verdura de la zona, como la zanahoria y el guisante.
La verdad es que, si quieres notar la diferencia entre pescado fresco o congelado, acércate a Escocia y pide un plato de salmón. Nadie como ellos para sacarle todo su jugo.
Scotch pie
Cuando llegamos a Glasgow comimos en el Slug & Lettuce, una cadena de bares muy conocida en el Reino Unido, donde pudimos probar el famoso scotch pie, acompañado de guisantes -cómo no- y patatas fritas.
Esta especie de empanada escocesa lleva dentro carne de cordero troceada y una salsa espesante por encima.
Junto con el salmón, este fue el plato que mejor sabor me dejó.
En casi cualquier bar o restaurante te sacarán una ración enorme, por lo que también es una buena opción pedir un plato para dos y acompañarlo de algún entrante. A mí una ración para mí sola me pareció un poco exagerada.
Fish and chips
Y llegamos a uno de los platos británicos por excelencia: el fish and chips. Que es, básicamente, bacalao empanado y frito, acompañado de patatas fritas.
Nosotros lo probamos en The Hengler’s Circus de Glasgow, y estaba francamente bueno. El pescado parecía ser fresco y se deshacía en la boca.
También es cierto que, cuando compartí mis impresiones sobre este local en Instagram, también me dieron una opinión totalmente diferente. Parece ser que esta cadena es la típica que ofrece comida rápida y barata, pero con nula calidad. Tienen fama de ser poco amigables y de sacar productos congelados en un estado no muy bueno.
Oatcakes
Estas típicas tortitas están cocinadas con copos de avena, sal y agua, y son un acompañamiento perfecto para muchas de las salsas que encontrarás en el Reino Unido.
Nosotros las probamos con foie gras.
Tal vez demasiado fresco y escaso para días de frío.
Es una buena opción como entrante, en lugar de la sopa o la crema de verduras.
Cranachan
En el Ibis de Glasgow nos sacaron de postre esta especie de pastel que no acaba de ser tarta de queso.
Investigando un poco, estoy casi convencida de que era una versión del cranachan, un postre muy tradicional en Escocia.
Consiste en mezclar crema batida, miel y frambuesas frescas con avena tostada remojada por la noche en un poco de whisky.
Fudge y scottish tablet
En nuestra visita a Inverness nos tomamos un té en el bar de uno de sus coquetos hoteles junto al río, y para acompañar el té nos sacaron este pequeño dulce que estaba riquísimo.
A mí me recordó mucho al mazapán, con un regusto a vainilla, pero algo más dulzón.
Si no eres de dulces igual te resulta un poco empalagoso.
Té inglés
El Mackintosh at the Willow es un local de etiqueta en el centro de Glasgow, en el que probarás las mejores opciones del té británico.
No es nada barato, pero realmente estás pagando por el sitio y por la exquisita atención.
Tendrás que esperar en la entrada interior a que te asignen una mesa. Nosotros éramos seis personas y fue un poco jaleo para ellos porque suelen gestionar su servicio para mesas pequeñas. Según pude observar, de dos o tres comensales.
Además de estos platos más conocidos, te paso algunas otras cosas que también probamos en nuestro road trip por Escocia. En cada pie de foto te doy un poco de info: