Portree y la Isla de Skye

portree-skye

Portree es tal vez la localidad más visitada de toda la isla escocesa de Skye, aunque, si has visto los cientos de fotos que hay por internet, igual te desilusiona cuando llegues


Después de parar en el Castillo de Stirling y en las Falls of Dochart, dentro de mi ‘road trip’ por Escocia, hacemos un viraje hacia el océano Atlántico y nos acercamos a la Isla de Skye. Probablemente la más conocida de toda esta zona. Y también la más turística.

Ya hubo alguna bloguera en Instagram que me avisó de que no iba a ser como me esperaba. Y la verdad es que, en un primer momento, me dejó un poco indiferente. En primer lugar, porque está muy dedicada al turismo, y, en segundo lugar, porque justo aquí no me esperaba ver tanto paraje árido.

Es posible que influyera también el hecho de no pasar ni una noche en la isla, así que tengo intención de volver a esta zona de Escocia, especialmente para moverme por las Islas Hébridas, desde la localidad de Oban, donde dormimos una noche, pero que apenas pudimos visitar.

También me quedé con ganas de poder ver en persona los acantilados que hay mirando al mar y que son espectaculares para sacar buenas fotos. 

La isla de Skye

A la Isla de Skye puedes acceder por tierra o por mar. Nosotros, debido al oleaje, no pudimos subir al ferry que teníamos agendado y finalmente entramos por la A87, por el Skye Bridge.

Nuestra ruta hacia la localidad costera de Portree, famosa gracias a Harry Potter, nos mostró una zona áspera, a la que la niebla le daba un aspecto muy invernal.

A ratos te ibas encontrando bed & breakfast por la carretera, pequeñas cascadas por las montañas y paisajes muy solitarios.

No estuvimos mucho rato en la que es la ciudad más grande de la isla. Así que sólo pudimos recorrer la parte más céntrica de la localidad, llegando hasta el puerto. Ahí es donde están las casas de colores taaan fotografiadas.

Lo que más me gustó fue que, al ser principios de octubre, no había apenas visitantes y el ambiente era el típico de un pueblo costero.

Comida

Aquí tienes un post dedicado a la gastronomía escocesa, pero me detengo un momento para hablarte de la comida que probamos aquí.

Como accedimos a la isla sin llegar a pasar la noche, paramos en la carretera para comer en el Broadford Hotel, casi al borde de la A87, al poco de acceder por el Skye Bridge.

Al ser un viaje con agencia, nuestro menú era cerrado, con uno de sus platos más típicos: estofado de ternera con guisantes. También llevaba cebolla, zanahoria y judías verdes. La ternera, cubierta por una salsa densa, se deshacía en la boca. Tenía una textura suave y un punto dulce. No soy mucho de comer carne fuera de casa, pero este plato estaba francamente bueno.

Si no quieres gastarte mucho dinero, también había algún fish and chips, donde podías comer por unas 10 libras.

Sea cual sea tu elección, reserva siempre con tiempo, pues no es fácil encontrar sitio.

Y recuerda que en Escocia tendrás que pagar siempre en libras, no en euros.

Para hacer los pagos yo me decanté por la opción de pagar con la tarjeta BNeXT, que, a pesar de la mala experiencia de este verano, me resultó práctica en el Reino Unido. Te da la opción de hacer tres pagos y tres retiradas de cajero cada mes sin impuestos, con lo que opté por esta opción. Así me evité tener que recurrir al cambio de moneda en aeropuertos o entidades. Las comisiones del cambio de moneda me las devolvió puntualmente sin problema y sin necesidad de reclamarlas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sigues
leyendo?

Aquí abajo tienes más posts para seguir viajando conmigo o conocer todo lo que he aprendido estos años sobre el marketing turístico en España y Portugal.